Descripción

La anticoncepción es un campo muy amplio que suscita dudas, sobre todo en aspectos relacionados con el día a día en la consulta. Por eso, en este curso abordaremos aspectos prácticos de la anticoncepción, con especial interés en los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC) y, en concreto, en el DIU.
Mediante materiales interactivos y descargables, se revisa el uso de los anticonceptivos en diferentes etapas de la vida y situaciones clínicas y se proporcionan consejos para el adecuado asesoramiento anticonceptivo, tanto en consulta presencial como en formato de teleconsulta.
A quién se dirige, objetivos y requisitos previos
Médicos ginecólogos y de medicina familiar y comunitaria.
Objetivos:
- Obtener una visión comparativa de los métodos LARC y SARC, en términos de eficacia, seguridad, criterios de elegibilidad, ventajas y desventajas.
- Aprender a cambiar de método anticonceptivo.
- Responder las dudas más frecuentes de las mujeres acerca del DIU.
- Identificar cuáles son los anticonceptivos más adecuados en las diferentes etapas de la vida de las mujeres.
- Conocer los efectos adversos y las complicaciones más frecuentes del DIU.
- Identificar las particularidades del uso del DIU en diferentes situaciones clínicas.
- Asesorar adecuadamente sobre el uso de anticonceptivos en situaciones especiales, como crisis sanitarias o pandemias.
- Utilizar la teleconsulta, los recursos en línea y las redes sociales para apoyar el asesoramiento anticonceptivo.
Contenido
Módulo 1. Anticoncepción y DIU: aspectos generales
- Revisión práctica de los métodos anticonceptivos desde un enfoque SARC y LARC
- Aspectos prácticos para cambiar de anticonceptivo
- Tratamiento de los efectos adversos y las complicaciones más frecuentes del DIU
- Preguntas frecuentes sobre el DIU
Módulo 2. Anticoncepción en etapas especiales de la vida
- Anticoncepción en la adolescencia
- Anticoncepción en el puerperio y después de un aborto
- Anticoncepción en la perimenopausia
Módulo 3. El DIU en diferentes situaciones clínicas
- DIU y patología ginecológica
- Anticoncepción y salud mental
- DIU y riesgo de cáncer
- Anticoncepción y DIU en las mujeres con enfermedades cardiovasculares
- DIU en otras patologías
Módulo 4. Anticoncepción en épocas de crisis sanitarias o pandemias
- Salud sexual y reproductiva previa a la pandemia por la Covid-19
- Repercusiones de la pandemia en la anticoncepción y la salud sexual
- COVID-19, trombosis y anticoncepción hormonal
- Salud Sexual y Reproductiva: lecciones aprendidas durante la pandemia
Dedicación y cronograma, metodología y evaluación
Dedicación y cronograma:
Para aprovechar y superar el curso se estima una dedicación de 50 horas. Se recomienda dedicar 5 horas a la semana para finalizar el curso en el tiempo previsto.
El alumno dispone de un máximo de 10 semanas desde que se matricula para completar el curso. Transcurrido ese tiempo, la matrícula se desactivará automáticamente y no será posible acceder al curso. El curso permanecerá abierto durante 6 meses, aunque el registro se cerrará 10 semanas antes de que finalice el curso para que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades a la hora de completar la formación.
- Inicio del curso: 30/05/2022
- Cierre de inscripciones: 21/09/2022
- Cierre de la plataforma: 30/11/2022
Metodología:
El curso se imparte de manera virtual a través del Campus Kalispera, mediante materiales interactivos y descargables.
Evaluación:
Cada módulo contiene una autoevaluación de tipo cuestionario de verdadero/falso (20 preguntas), con las respuestas explicadas, para que el alumno evalúe la adquisición de conocimientos.
Para completar el curso y obtener el certificado, el alumno debe hacer un examen final (cuestionario con 20 preguntas de tipo respuesta múltiple); para pasarlo, es preciso obtener un mínimo del 75 % de la puntuación.
Instrucciones de matriculación
Para acceder al curso sigue los siguientes pasos:
- Regístrate en el Campus Kalispera.
- Accede a la plataforma a través del enlace que encontrarás en el correo de confirmación del registro.
- Matricúlate en el curso «Aspectos prácticos de la anticoncepción y el dispositivo intrauterino (DIU)» en este enlace.
¿Tienes alguna duda?
Descarga el tutorial «Instrucciones de registro y matriculación» para ver las indicaciones detalladas paso a paso e ilustradas con capturas de todo el proceso.
Si tienes alguna duda o no puedes acceder al curso, escribe a soporte@formacionkalispera.net.