Descripción
La adecuada difusión de los resultados de las investigaciones científicas es imprescindible tanto para el progreso de la medicina como para la mejora de la atención a los pacientes. Actualmente, el mecanismo más importante para transmitir esta información es la publicación de las investigaciones en forma de artículos científicos en revistas biomédicas.
En este curso de la serie ‘Publicaciones’ aprenderás todos los pasos necesarios para la elaboración de un manuscrito que se corresponda con un formato de artículo original, desde su concepción hasta su edición y envío a la revista.
A quién se dirige, objetivos y requisitos previos
A quién se dirige:
Profesionales sanitarios.
Objetivos:
- Identificar la revista idónea a la que hacer el envío del manuscrito.
- Estructurar y presentar un manuscrito científico del tipo artículo original: introducción, material y métodos, resultados y discusión.
- Redactar (estilo y lenguaje) un manuscrito en formato de artículo original.
- Participar en el proceso editorial en la revista.
- Reconocer los criterios generales de evaluación de un manuscrito científico por los comités de evaluación.
- Identificar las causas más frecuentes de rechazo de un manuscrito.
Contenido
Módulo 1. Introducción a las publicaciones científicas
- La vía para extender el conocimiento científico
- Reputación científica y colaboración internacional
- Aspectos prácticos de publicar
- Tipos de publicaciones científicas
Módulo 2. Consejos prácticos para la redacción de un artículo científico original
- Estructura y organización de un artículo
- Principios básicos y estilo en redacción científica
- Uso del inglés en los artículos
- Webs y bibliografía útil relacionada
Módulo 3. Proceso editorial de la publicación científica
- Selección de la revista
- Pasos hasta la publicación
Módulo 4: Consejos para completar el envío de tu publicación
- Cómo redactar un abstract
- Cómo redactar la carta de presentación de un artículo original
Dedicación, cronograma, metodología y evaluación
Dedicación y cronograma:
Para aprovechar y superar el curso se estima una dedicación de 11 horas.
Inscripción abierta.
Desde que te matricules, dispondrás de e los 2 meses para completar el curso a tu ritmo.
Metodología:
El curso se imparte de manera virtual a través del Campus Kalispera. Utiliza metodología a través de materiales descargables, aprendizaje basado en el pensamiento y técnicas de gamificación.
Evaluación:
Cada módulo contiene una autoevaluación tipo cuestionario de verdadero/falso (8 preguntas) para que el alumno evalúe la adquisición de conocimientos.
Para completar el curso y obtener el certificado el alumno debe realizar un examen final (cuestionario con 20 preguntas de tipo respuesta múltiple), del que hay que obtener un 75 % de la puntuación como mínimo.