Descripción
La pandemia ha obligado a los profesionales sanitarios a afrontar muchos retos, entre ellos, el de realizar consultas a distancia. La falta de tiempo, de recursos y de formación no ha facilitado la adaptación a esta nueva forma de hacer medicina. Para solventarlo, y porque es probable que la teleconsulta haya llegado para quedarse, hemos desarrollado este curso.
Te presentamos un curso práctico y útil para tu día a día. A través de vídeos muy cortos, ofreceremos consejos prácticos para que apliques en tu consulta y resolveremos las dudas que más preocupan a los médicos.
Descubre cómo establecer una comunicación eficaz con tu paciente, cuáles son las consideraciones clínicas que debes tener en cuenta y los aspectos éticos que regulan la teleconsulta.
Avalado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES).

A quién se dirige, objetivos y requisitos previos
Médicos de todas las especialidades.
Objetivos:
• Adaptar la práctica clínica a la teleconsulta.
• Establecer una comunicación eficaz en la teleconsulta.
• Realizar un diagnóstico mediante teleconsulta.
• Conocer los aspectos éticos y legales de la teleconsulta.
Contenido
Módulo 1. Necesidad de la teleconsulta y retos futuros
- Introducción y coyuntura
- Implementación actual de la teleconsulta
- Aspectos de mejora y retos futuros
Módulo 2. Comunicación clínica eficaz
- Humanización tecnológica
- Claves para la comunicación clínica eficaz en teleconsulta
- Evaluación de la eficacia
Módulo 3. Aspectos clínicos
- Consideraciones clínicas
- Diagnóstico por teleconsulta
- Incorporación al historial clínico
Módulo 4. Tecnología eficaz
- Ciberseguridad y privacidad en la práctica de la teleconsulta
- Aspectos éticos y legales
- Modelos de monetización y fidelización
Dedicación y cronograma, metodología y evaluación
Dedicación y cronograma:
Próximamente
Metodología:
El curso se imparte de manera virtual a través del Campus Kalispera. Utiliza metodología a través de vídeos cortos, materiales de apoyo descargables, aprendizaje basado en el pensamiento y técnicas de gamificación.
Evaluación:
Cada módulo contiene una autoevaluación tipo cuestionario de verdadero/falso (8 preguntas) para que el alumno evalúe la adquisición de conocimientos.
Para completar el curso y obtener el certificado el alumno debe realizar un examen final (cuestionario con 20 preguntas de tipo respuesta múltiple), del que hay que obtener un 75 % de la puntuación como mínimo.